Tendencias

Tom Goodwin desmitifica paradigmas de la publicidad

Con una mirada crítica sobre la industria, el especialista y cuatro veces número uno “Voice in Marketing” en Linkedin, Tom Goodwin analizó el futuro de la publicidad en el AAM MediaDay.

Por: Paula Lagos | Publicado: Jueves 16 de mayo de 2024 a las 10:23 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El pasado 14 de mayo llegaron hasta el hotel W importantes referentes del mundo del marketing para ser parte del AAM MediaDay. El encuentro organizado por la Asociación de Agencias de Medios de Chile, contó con la participación de Tom Goodwin, consultor experto en marketing elegido cuatro veces número uno “Voice in Marketing” en Linkedin. 

Desmitificando la industria

La jornada partió con la presentación del experto quien mostró una mirada crítica frente a la industria creativa, invitando a la audiencia a desmitificar distintas afirmaciones que a diario ocurren en el mundo publicitario. 

Las personas son difíciles de alcanzar y están ocupadas. Para Tom Goodwin, la dificultad no es el alcance sino la motivación. Además, asegura que los consumidores tienen más tiempo libre que antes, sin embargo, existe una necesidad por estar estimulados que lleva a la sociedad a pasar mucho tiempo mirando pantallas. 

La era del VUCA. Para el especialista no estamos en un entorno complejo, más bien considera que las cosas en la actualidad son simples y predecibles; para explicarlo comenta que las tendencias son lineales, que las apps no tienen grandes cambios y la tecnología es algo que permanentemente nos ha impactado en los últimos años, por lo que recomienda aprovechar las oportunidades. 

Las marcas están muertas. A diferencia de algunos profesionales que creen en este apartado, Tom Goodwin dice que el valor de las marcas en las distintas categorías ha ido en aumento con los años e invita a entender que son un mecanismo maravilloso que ayuda a tomar decisiones. 

Una mirada diferente

En la instancia, el especialista también abordó la evolución que ha percibido en el marketing a lo largo de los años: “Tenemos que dejar de tomar referentes del pasado para hacer publicidad más dinámica y crear algo bueno”, comentó.

Asimismo, repasó las principales tendencias de la industria donde destaca las pantallas digitales, publicidad de compra y la inteligencia artificial como un agente que puede ayudar a mejorar la calidad de las campañas. 

Por último, el expositor invitó a los profesionales a unir el mundo de la creatividad, tecnología y marketing, recomendando que hablen el mismo idioma, a tomar el cambio como una oportunidad y repensar la publicidad como algo nuevo. 

En el encuentro también participaron como expositores Diego Plazas, Chief Strategy Officer Latam en Havas y Cristian Figoli, Chief Product Officer Latam en Dentsu, quienes analizaron desde su experiencia el futuro de la industria

Lo más leído